|
REGRESAR

Punto Nacional de Contacto Argentino

Argentina adhirió en 1997 a la "Declaración sobre Inversiones Internacionales y Empresas Multinacionales", lo cual hizo a nuestro país signatario de las "Líneas Directrices OCDE para Empresas Multinacionales", que constituyen un anexo de dicha Declaración.

Estas "Líneas Directrices" establecen los principios y buenas prácticas empresariales que comparten los gobiernos y proporcionan puntos de referencias para las empresas, en temas como: publicación de informaciones, derechos humanos, empleo y relaciones laborales, medio ambiente, soborno, intereses de los consumidores, ciencia y tecnología y competencia y fiscalidad.

El Consejo de la OCDE modificó en el año 2000  los Procedimientos de Puesta en Práctica de las Líneas Directrices, estableciendo por primera vez los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) y su Guía de Procedimientos.

Los países adherentes se comprometen a crear Puntos Nacionales de Contacto (PNC) que se encargan de la observancia de las "Líneas Directrices" realizando actividades de promoción, respondiendo a las solicitudes de información y ofreciendo un espacio de mediación y conciliación destinado a resolver los problemas relacionados con supuestos incumplimientos de las Directrices. Esta característica las convierte  en el único instrumento internacional de responsabilidad de las empresas que dispone de un mecanismo de aplicación nacional para el tratamiento de los reclamos.

Actualmente, los países signatarios de la "Declaración" son los 35 miembros de la OCDE y 11 adherentes, no miembros del organismo, entre ellos la Argentina.

El PNC argentino existe en nuestro país desde el 2006 y se estableció en el ámbito de nuestra  Cancillería.

Más información sobre el Punto Nacional de Contacto Argentino se encuentra disponible en www.cancilleria.gov.ar/pnca.

Fecha de Publicación : 30/06/2017